The purpose of this assessment is to provide you with a deep understanding of how your creative processes operate, helping you to leverage your strengths to foster innovation and inspiration in your daily work.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Breakthrough moments often arise from processing emotions. The prefrontal cortex functions like a search engine, intentionally retrieving emotionally significant memories to form new insights.
Processes that require understanding a subject and need to connect ideas systematically. This type of creativity needs time and a solid knowledge base.
Letting the wisdom of the unconscious percolate insights up to conscious awareness.
When your connection with your senses is aligned with your abilities, it allows you to create as you feel.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Habilidad para hacer conexiones entre ideas, experiencias y conocimientos almacenados a lo largo del tiempo.
Estas personas tienen la capacidad de identificar patrones, correlaciones y oportunidades en lugares donde otros podrían no ver ninguna relación.
El proceso creativo de este perfil está profundamente enraizado en el córtex prefrontal, la parte del cerebro responsable del lenguaje, la memoria, reflexión y conclusión. Este perfil destaca por su enfoque en realizar experimentos, ajustar constantemente, y aprender de los errores hasta encontrar una solución que funcione.
Las personas con el perfil Connecting the Dots se benefician de estar expuestas a fuentes de conocimiento diversas, como libros, investigaciones, tendencias o discusiones multidisciplinarias. Necesitan tener acceso a información que puedan analizar, descomponer y conectar.Este perfil no puede ser forzado a generar ideas rápidamente. Necesitan tiempo para reflexionar y dejar que las conexiones entre ideas maduren en su mente. Los ambientes que les permiten pensar sin interrupciones son ideales.
Las situaciones en las que deben resolver problemas no lineales les permiten aplicar su creatividad para encontrar soluciones a través de la experimentación y la conexión de ideas.Este perfil necesita proyectos o situaciones en los que puedan hacer ajustes constantes. Les motiva saber que el proceso no es lineal y que los fracasos o errores son simplemente parte del camino hacia el éxito.
Aquí ira info increible sobre tu subcategoría
El perfil Emotion-driven se basa en un proceso creativo difícil de reproducir, pues necesitas estar conectado profundamente con sus sentidos (vista, oído, tacto, etc.) y sus emociones.
Las personas con este perfil utilizan sus sentidos de manera dominante, y han logrado dominar sus talentos, permitiéndoles crear en el momento una gran cantidad de posibilidades. Su creatividad surge cuando sus sentidos están alineados con sus habilidades, lo que les permite crear de manera instintiva y emocional, sin pasar por un proceso de juicio o análisis exhaustivo, no piensa ni organiza sus ideas de antemano.Son creativos reactivos y espontáneos, lo que significa que dependen en gran medida de su entorno emocional y sensorial y reacciona espontáneamente a lo que siente y percibe en el momento.
Generan ideas de manera espontánea, impulsado principalmente por las emociones que experimenta en el momento. Son altamente intuitivos, y su creatividad se activa en situaciones que les provocan una respuesta emocional inmediata.Los entornos estimulantes, llenos de emociones y sensaciones, son el catalizador de sus ideas, y cuanto más conectados estén con sus emociones en el presente, más creativos se vuelven.
Los creativos Emotion-driven generan ideas cuando sus emociones y sentidos están alineados con sus habilidades.
No planifican ni estructuran su creatividad; en su lugar, reaccionan de manera espontánea al entorno. Cuando sus emociones están equilibradas y sus sentidos estimulados, pueden crear de forma fluida e instintiva.
Este perfil no se detiene a juzgar ni analizar sus ideas mientras las desarrolla, lo que los hace valiosos en situaciones urgentes o cuando se necesitan propuestas innovadoras y disruptivas. Su enfoque permite soluciones frescas y espontáneas sin el freno del perfeccionismo o la duda.
A diferencia de otros tipos de creativos, los Emotion-driven no pasan por un proceso de crítica interna o evaluación antes de generar algo. Confían plenamente en sus emociones y percepciones sensoriales para guiar su creatividad, sin necesidad de validación externa o reflexión profunda.
La intuición juega un papel clave en su proceso creativo. Es un mecanismo del cerebro que almacena conocimiento y aprendizaje de experiencias previas sin requerir un recuerdo consciente. Gracias a esto, los creativos Emotion-driven pueden tomar decisiones rápidas y certeras, confiando en su instinto sin analizar cada detalle.
Los creativos Emotion-driven necesitan estar en entornos sensorialmente estimulantes, donde sus sentidos y emociones puedan alinearse perfectamente con sus habilidades, los sentidos y las emociones están conectados a través de áreas específicas del cerebro, como el sistema límbico.
Los estímulos sensoriales (como la música, las imágenes, los sabores o los olores) no solo provocan una respuesta física, sino que también generan una respuesta emocional intensa.Sin estos estímulos, su capacidad de generar ideas de manera espontánea se ve severamente afectada.
Este enfoque creativo se basa en la importancia de darle tiempo al cerebro para procesar información de manera subconsciente. Mientras realizamos actividades como caminar, relajarnos o hacer tareas no relacionadas, el cerebro sigue trabajando en la solución de un problema, integrando ideas y referencias previas sin un esfuerzo consciente.
Para que este proceso ocurra, es necesario forzar momentos de pausa o “pausas de inspiración”. Estas interrupciones intencionales permiten que la mente salga del modo analítico y entre en un estado más receptivo, facilitando la conexión entre conceptos previamente almacenados.
Durante estos períodos de descanso mental, el cerebro establece nuevas relaciones entre ideas y conocimientos previos. Este proceso natural de integración fomenta la generación de soluciones innovadoras y permite que la creatividad fluya sin la presión del pensamiento estructurado.
En lugar de forzar una respuesta inmediata, este método aprovecha la capacidad del cerebro para organizar y sintetizar información en segundo plano. Al dar espacio a la mente para desconectarse momentáneamente, las ideas y soluciones emergen de manera más natural y efectiva.